Fundación Noble
  • Nosotros
  • Valores
  • Noticias
  • Los Medios de Comunicación en la Educación
    • Talleres para Docentes
    • Talleres para Alumnos
    • Visitas Guiadas
    • Donaciones
  • Actividades en el Aula
  • Experiencias de Taller
  • Campus Virtual
  • Videos
  • Contacto

Fundación Noble

  • Inicio
  • Nosotros
  • Valores
  • Noticias
  • Videos
  • Contacto
Actividades en el AulaTalleres para Alumnos

Infografías: el valor de organizar los datos

Compartir 1
Facebook Twitter WhatsApp E-mail

infografia-lionel-messi

 

Informarse rápido y bien. Es una de las premisas en la cultura digital, en la que los usuarios acceden a un gran caudal de datos con un solo clic. Ya no hay dudas: conseguir información no es el problema. Ahora, hay otras cuestiones para atender. Por ejemplo, ¿cómo representar los datos? o ¿de qué manera expresar sus relaciones? Para eso, hay elementos icónicos y verbales -dibujos, esquemas, fotos y palabras clave, entre otros- que pueden combinarse en una pieza sintética y comprensible a simple vista: la infografía.

infografiaD-01

 

Aunque las infografías nacieron acompañando las notas periodísticas, hoy en día, son narrativas visuales que pueden presentarse junto a otros textos, o bien, como piezas únicas. Los medios las utilizan para informar sobre los resultados de una investigación, dar elementos para facilitar la comprensión de un hecho o concientizar sobre una problemática social. Las infografías forman parte de las herramientas que utiliza el periodismo para presentar un gran volumen de información a la audiencia. Por eso, en los últimos años han sido revalorizadas como una estrategia de visualización de datos.

nota

Analizar

En el soporte digital, el concepto de infografía se amplía: la información se presenta a través de elementos propios de la narrativa multimedia -imágenes en movimiento, sonidos, solapas, filtros, entre otros- y se estructura en capas o niveles de lectura. Durante el recorrido de una infografía interactiva, el usuario decide cómo y cuándo acceder a los datos de su interés. Los casos que siguen son un ejemplo de lo anterior.

balotageinfo malvinas

paseohistorieta

 

 

 

 

El análisis de una infografía se puede realizar a partir de preguntas como:lisis de una infografía se puede realizar a partir de preguntas como: ¿Qué imágenes y elementos multimedia se usaron para representar los datos? ¿Cuáles llaman la atención? ¿Por qué?¿Hay relación entre las imágenes, los colores, el tipo de letra y el tema de la infografía? ¿Cuál? ¿Cómo se organiza la información? (Solapas, temas, subtemas, fotos con epígrafes, bloques de texto, por ejemplo) ¿Cuál es el contenido?¿Cuántos pasos hay que seguir para obtener la información completa?¿Qué finalidad tiene la infografía interactiva? (Indicar las partes de un todo, mostrar una ubicación, mostrar un proceso.)

El timelapse es otra forma de visualización de datos que utiliza técnicas cinematográficas y permite representar procesos muy lentos para la percepción humana, mediante imágenes capturadas en un período de tiempo prolongado. A continuación, te proponemos ver un timelapse que muestra, en tan sólo cinco minutos, la construcción de un crucero.

Nota completa:
http://www.clarin.com/sociedad/impresionante-timelapse-construccion-crucero_0_1444655705.html

Producir                           

Un tema de interés, un hecho de la carmar_infografia 2omunidad en donde se vive, una problemática sobre la cual haya que
concientizar. Donde haga falta visualizar información
buscando la máxima comprensión en el menor tiempo de lectura, lo mejor es decidirse por una infografía.

Al producir, es necesario tener en cuenta que una infografía no es lo mismo que un afiche o una lámina. Se diferencian en la cantidad y el procesamiento de la información, el trabajo de diseño y la situación de lectura.

Teniendo en cuenta los ejemplos recorridos hasta aquí, es posible comprobar que la infografía requiere toda la atención del lector, porque sintetiza un gran caudal de datos. En cambio, los afiches o las láminas que habitualmente se encuentran en las paredes de la escuela, por ejemplo, son leídos al pasar: tienen otro objetivo de comunicación y, por lo mismo, menos datos.

Además de diseñar en papel, se pueden aprovechar las plantillas prediseñadas que ya están cargadas en las herramientas digitales como Easl.ly, Piktochart, Canvas o Infogr.am

Compartir

La producción final se puede publicar en las redes, subir al sitio escolar, o bien, al de alguna organización relacionada. Además, ¡hay opción de enviarla a talleresparaalumnos@grupoclarin.com! Así, se recibió la siguiente infografía, que forma parte de una campaña escolar destinada a la donación voluntaria de sangre:

infografia donante

Antonella, Magalí, Julieta y Pilar, 15 años.

Infografías: el valor de organizar los datos was last modified: enero 18th, 2017 by María José Schiariti

Te puede interesar

Los jóvenes y el empleo: simular entrevistas a partir de un juego de azar

Los Jóvenes y los Medios

Los Jóvenes y el Futuro

El cine en la sala

El posteo, un signo de identidad digital

#sosVOSenlared2018: participá de un webinario gratuito con fotógrafos de Clarín

Comunicar desde la radio: géneros y formatos

Teatro de sombras: el juego en la oscuridad

Un móvil en el aula, con celulares y noticias

Los Medios de Comunicación en la Educación

  • Acerca del Programa
  • Capacitación Virtual Docente
  • Talleres para Docentes
  • Talleres para Alumnos
  • Concursos Educativos
  • Visitas Guiadas
  • Donaciones
Actividades en el Aula

Actividades en el Aula

Propuestas para que los alumnos aprendan con los medios, en tres etapas: analizar, producir y compartir.

Experiencias de Taller

Experiencias de Taller

Relatos de talleres en las escuelas con producciones y testimonios de los participantes.

Campus Virtual

Campus Virtual

Cursos virtuales para docentes de todos los niveles, equipos técnicos pedagógicos y agentes sociales vinculados a la educación.

Material Didáctico

Clarín va a la escuela
Crecer entre Medios
Aprender a Convivir
Educación Digital
Estudiar en la cultura digital
Información y Comunicación
Narrar en Ciencias Sociales
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Mapa del Sitio

©2016 - Fundación Noble - Todos los derechos reservados