Cursos disponibles

Medios y TIC ¿Cómo trabajar por proyectos? - Quinta Edición 2025 (A1)

Medios y TIC ¿Cómo trabajar por proyectos? - Quinta Edición 2025 (A1)

El recorrido de esta propuesta, se encuentra fundamentado en diversos escenarios de aprendizaje que se presentan en la actualidad y en las posibilidades que brinda la metodología ABP para mejorar los aprendizajes escolares.

Medios y TIC ¿Cómo trabajar por proyectos? - Quinta Edición 2025 (A2)

Medios y TIC ¿Cómo trabajar por proyectos? - Quinta Edición 2025 (A2)

El recorrido de esta propuesta, se encuentra fundamentado en diversos escenarios de aprendizaje que se presentan en la actualidad y en las posibilidades que brinda la metodología ABP para mejorar los aprendizajes escolares.

Del guión a la edición: ¿cómo producir videos en el aula? - Quinta edición 2025 (A2)

Del guión a la edición: ¿cómo producir videos en el aula? - Quinta edición 2025 (A2)

Este curso virtual brinda  los conocimientos técnicos, discursivos y metodológicos básicos que componen el lenguaje audiovisual en el marco de la cultura digital.  Conocer y aprender un lenguaje requiere entender cómo funciona y qué es lo específico que aporta. En este sentido, reflexionar a fondo sobre el universo de lo audiovisual, adquiriendo una mirada crítica, requiere de un espacio susceptible de ser intervenido con el cuerpo, la emoción y la inteligencia, experimentando los recursos y las técnicas específicas del medio audiovisual como canales de creación, expresión y comunicación. Esta exploración resulta imprescindible con el fin de estimular a los estudiantes a descubrir,individual y colectivamente, diversas maneras de producir y hacer circular los materiales audiovisuales en el aula, promoviendo nuevas y desafiantes formas de expresión.

Del guión a la edición: ¿cómo producir videos en el aula? - Quinta edición 2025 (A1)

Del guión a la edición: ¿cómo producir videos en el aula? - Quinta edición 2025 (A1)

Este curso virtual brinda  los conocimientos técnicos, discursivos y metodológicos básicos que componen el lenguaje audiovisual en el marco de la cultura digital.  Conocer y aprender un lenguaje requiere entender cómo funciona y qué es lo específico que aporta. En este sentido, reflexionar a fondo sobre el universo de lo audiovisual, adquiriendo una mirada crítica, requiere de un espacio susceptible de ser intervenido con el cuerpo, la emoción y la inteligencia, experimentando los recursos y las técnicas específicas del medio audiovisual como canales de creación, expresión y comunicación. Esta exploración resulta imprescindible con el fin de estimular a los estudiantes a descubrir,individual y colectivamente, diversas maneras de producir y hacer circular los materiales audiovisuales en el aula, promoviendo nuevas y desafiantes formas de expresión.

¿Cómo producir recursos libres y accesibles para el aula? - A1 -Quinta Edición-2025

¿Cómo producir recursos libres y accesibles para el aula? - A1 -Quinta Edición-2025

En este curso buscamos introducir a las y los docentes en el concepto de recursos educativos abiertos para comprender la importancia de trabajar en el aula con materiales digitales de calidad. Por un lado, la búsqueda de recursos implica desarrollar una de las competencias centrales en la docencia: el de curaduría de contenidos. En segundo lugar, trabajaremos sobre la producción de contenidos para el aula desde una perspectiva de inclusión que retoma el potencial de distintas formas de representación, así como la necesidad de pensar los materiales y contenidos.

¿Cómo producir recursos libres y accesibles para el aula? - A2 -Quinta Edición-2025

¿Cómo producir recursos libres y accesibles para el aula? - A2 -Quinta Edición-2025

En este curso buscamos introducir a las y los docentes en el concepto de recursos educativos abiertos para comprender la importancia de trabajar en el aula con materiales digitales de calidad. Por un lado, la búsqueda de recursos implica desarrollar una de las competencias centrales en la docencia: el de curaduría de contenidos. En segundo lugar, trabajaremos sobre la producción de contenidos para el aula desde una perspectiva de inclusión que retoma el potencial de distintas formas de representación, así como la necesidad de pensar los materiales y contenidos.