Fundación Noble
  • Nosotros
  • Valores
  • Noticias
  • Los Medios de Comunicación en la Educación
    • Talleres para Docentes
    • Talleres para Alumnos
    • Visitas Guiadas
    • Donaciones
  • Actividades en el Aula
  • Experiencias de Taller
  • Campus Virtual
  • Videos
  • Contacto

Fundación Noble

  • Inicio
  • Nosotros
  • Valores
  • Noticias
  • Videos
  • Contacto
DestacadosNoticias

Talleres de capacitación para docentes en la 43ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Son cuatro propuestas didácticas destinadas a docentes y estudiantes de profesado de nivel inicial, primario y secundario.
Compartir 1
Facebook Twitter WhatsApp E-mail

 

19062016-IMG_0348 (1)

Formar a los docentes en la integración de los medios de comunicación y las tecnologías digitales a la enseñanza y el aprendizaje es la clave del programa educativo de la Fundación.  El espacio de capacitación en la Feria amplía la propuesta pedagógica  a  docentes de diferentes niveles educativos y localidades que comparten un mismo interés y preocupación por buscar nuevas herramientas para sus alumnos.  Además,   valoran los conceptos teóricos que seleccionamos para profundizar con ellos, la búsqueda de nuevas fuentes de información, la posibilidad de compartir experiencias entre colegas y de reflexionar para mejorar las prácticas en el aula.

Por esto, estamos  presentes en la 43ª.  Feria Internacional del Libro en Buenos Aires con cuatro propuestas didácticas destinadas a docentes y estudiantes de profesado de nivel  inicial,  primario y secundario.   Para participar de los talleres es necesario inscribirse previamente y confirmar asistencia ya que los cupos son limitados.  Podés inscribirte aquí:   goo.gl/Dc9ruZ

Se entregarán  materiales didácticos, certificado de asistencia y una publicación editada por Clarín para cada participante.

 La agenda:

Aviso Talleres Feria del Libro 2017-3x6-01

En el taller Estudiar en escenarios digitales.  Herramientas para investigar en el aula,  se busca reflexionar con los educadores sobre las competencias y habilidades que necesitan los estudiantes para aprender en la cultura digital. La propuesta ofrece orientaciones metodológicas y recursos digitales que invitan a repensar las prácticas en los nuevos espacios de aprendizaje y a poner en valor el rol docente como mediador del conocimiento a través del diseño de proyectos de investigación.

En el taller Leer los medios: información y comunicación se busca que los educadores adquieran orientaciones didácticas para el análisis de los lenguajes, géneros y formatos de los medios, en diversidad de soportes (gráfico, digital y audiovisual), a la vez que estrategias de producción, para orientar a sus alumnos en la realización de materiales propios en el aula.

En el taller Las ciencias sociales y las nuevas narrativas digitales se propone reflexionar con los educadores sobre las nuevas formas narrativas que se han desarrollado con la difusión de las tecnologías digitales. Con el objetivo de poner en práctica orientaciones didácticas para trabajar las narraciones multimedia y transmedia en las ciencias sociales, se hará un breve recorrido por los principales conceptos de la narrativa tradicional que se han retomado y renovado en las nuevas formas de contar historias en el siglo XXI.

 En el taller Crecer entre medios y cuentos  se propone relacionar el lenguaje de los medios con las narraciones de los cuentos clásicos a partir del juego como estrategia de acercamiento a la cultura y como espacio de creación y conocimiento. Desde conceptos clave para alfabetizar en medios (producción, lenguaje, representación y audiencia) se experimenta con estrategias didácticas para trabajar con los niños.

Además, en el stand de la Fundación en la Feria del Libro,  los docentes pueden encontrar    nuestras publicaciones educativas, asesoramiento sobre cómo solicitar los talleres en las escuelas,  cuáles son las temáticas para chicos (Habilidades Lectoras, Los Jóvenes y los Medios y Los Jóvenes y el Futuro), cómo gestionar donaciones de material bibliográfico o cómo participar del concurso Clarín- Zurich.  La convocatoria para este año es la  9ª Edición y promueve la capacitación docente de profesores de escuelas secundarias y  de institutos superiores de formación docente.

 

 

 

Talleres de capacitación para docentes en la 43ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires was last modified: abril 10th, 2017 by María José Schiariti

Te puede interesar

Constructores de comunidad

La UBA, entre las primeras 50 universidades del mundo en cuatro carreras humanísticas

Testimonio de los talleres

Ocho historias de quienes desde el silencio cambian la realidad del país

Detrás de un problema de aprendizaje puede haber uno auditivo

La insólita respuesta de un alumno que se presentó sin estudiar a un examen

Educar desde el hogar

Finalmente escucharon el reclamo del papá, y ahora van a asfaltar la calle de Dylan

No perder tiempo, mejorar la escuela

Los Medios de Comunicación en la Educación

  • Acerca del Programa
  • Capacitación Virtual Docente
  • Talleres para Docentes
  • Talleres para Alumnos
  • Concursos Educativos
  • Visitas Guiadas
  • Donaciones
Actividades en el Aula

Actividades en el Aula

Propuestas para que los alumnos aprendan con los medios, en tres etapas: analizar, producir y compartir.

Experiencias de Taller

Experiencias de Taller

Relatos de talleres en las escuelas con producciones y testimonios de los participantes.

Campus Virtual

Campus Virtual

Cursos virtuales para docentes de todos los niveles, equipos técnicos pedagógicos y agentes sociales vinculados a la educación.

Material Didáctico

Clarín va a la escuela
Crecer entre Medios
Aprender a Convivir
Educación Digital
Estudiar en la cultura digital
Información y Comunicación
Narrar en Ciencias Sociales
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Mapa del Sitio

©2016 - Fundación Noble - Todos los derechos reservados