Fundación Noble
  • Nosotros
  • Valores
  • Noticias
  • Los Medios de Comunicación en la Educación
    • Talleres para Docentes
    • Talleres para Alumnos
    • Visitas Guiadas
    • Donaciones
  • Actividades en el Aula
  • Experiencias de Taller
  • Campus Virtual
  • Videos
  • Contacto

Fundación Noble

  • Inicio
  • Nosotros
  • Valores
  • Noticias
  • Videos
  • Contacto
Actividades en el AulaDestacados

Las representaciones de género en los medios

Actividad en el Aula
Compartir 0
Facebook Twitter WhatsApp E-mail

¿Hay trabajos para varones y otros, para mujeres? ¿Es cierto que las mujeres son maternales por naturaleza? ¿Los varones son el sostén del hogar? En los contextos sociales y culturales actuales, las personas conviven a diario con esos interrogantes que, al igual que tantos otros, expresan un cambio de mirada, a partir de la perspectiva de género. Esos cuestionamientos cotidianos son los indicadores de un debate que ya está instalado: los estereotipos sociales, y las representaciones de varones y mujeres.

Por su parte, los discursos de los medios son una fuente reconocida de expectativas y representaciones sociales. En los programas, las series, las publicidades, las películas, los videos y las notas periodísticas, por ejemplo, aparecen representadas las formas de pensar, de comportarse, de hablar, de vestir, entre otras caracterizaciones, de mujeres y varones (y de casi todos los grupos sociales). Por eso, los textos mediáticos pueden servir, en el aula, para abordar los cambios sociales desde la perspectiva de género, la diversidad y la igualdad.

Analizar

Para promover en las chicas y los chicos la perspectiva de género, se puede empezar, por ejemplo, por explorar los modos en que aparecen representados los varones y las mujeres en el sistema cultural mediático, observando las imágenes que aparecen en la prensa gráfica, en los afiches de la vía pública, o en un medio digital. ¿Cómo es presentado cada género? ¿Qué ideas, valores, formas de actuar, comportamientos e intereses les atribuyen los medios?

En la nota periodística Luchar contra un estigma: la primera Miss Albina, el mensaje busca romper con un estigma, aunque, al mismo tiempo, las mujeres aparecen asociadas exclusivamente a los eventos de belleza.

En cambio, en una de las fotografías que acompaña la nota Fast fashion: las cadenas de moda low cost, responsables de la emergencia ambiental, mujeres y varones aparecen asociados a la acción de ir de compras. El sentido que transmite la imagen se aleja del estereotipo de la mujer consumista y el varón desinteresado en esa actividad. En la foto, ambos parecieran sentirse a gusto en ese ámbito.

Producir

En la escuela, se puede analizar los discursos de los medios y, también, tomar decisiones acerca de cómo representar a mujeres y varones en contenidos de producción propia. Así lo hicieron las chicas y los chicos de la Escuela N° 11 República de Haití, de Caba, a través del cortometraje Estereotipos Game Over, ganador de la categoría Un minuto de amor en el festival Hacelo Corto 2017.

En el cortometraje, el concepto de amor estuvo expresado en la igualdad y el rechazo a los encasillamientos. Los alumnos cuestionaron los estereotipos de género que circulan en su propia escuela haciendo un uso creativo del lenguaje audiovisual. Aplicaron la técnica del stop motion, buscaron visibilizar el montaje, y mostraron personas, objetos y situaciones cotidianas.

Del mismo modo, otros estudiantes pueden expresar sus experiencias, opiniones y puntos de vista, empleando el lenguaje fotográfico, a través de fotos, fotogalerías o videos. Al respecto, el profesor en arte, investigador y pedagogo contemporáneo Eliot Eisner, afirmó: “Una foto, por ejemplo, es una representación visual de uno mismo o de un lugar y al sacarla seleccionamos no sólo qué queremos mostrar sino también cómo queremos mostrarnos o mostrarlos”.

Compartir

El aula puede convertirse en un ámbito para promover nuevos modos de pensar lo cotidiano. En ese sentido, ¿hay algún asunto que les interese mostrar desde la perspectiva de género? ¿Qué están pensando en fotografiar?

Tengan en cuenta que pueden difundir sus producciones a través de las redes sociales o la página de su escuela. También, enviarlas a talleresparaalumnos@grupoclarin.com ¡Esperamos sus trabajos!

 

 

Las representaciones de género en los medios was last modified: abril 6th, 2018 by María José Schiariti

Te puede interesar

Banner Premio Abanderados

El cambio desde el aula

Calendario del Compromiso: Con la camiseta puesta

Nuevos modos de narrar: Conversaciones por WhatsApp que erizan la piel

¿Pero qué es un buen modelo de conducta?

De documentales e historias: el proyecto de la Escuela N° 11 “Dr. Roberto Noble”

Infografías: el valor de organizar los datos

Banner Comunidad

Literatura sin fronteras

Los Medios de Comunicación en la Educación

  • Acerca del Programa
  • Capacitación Virtual Docente
  • Talleres para Docentes
  • Talleres para Alumnos
  • Concursos Educativos
  • Visitas Guiadas
  • Donaciones
Actividades en el Aula

Actividades en el Aula

Propuestas para que los alumnos aprendan con los medios, en tres etapas: analizar, producir y compartir.

Experiencias de Taller

Experiencias de Taller

Relatos de talleres en las escuelas con producciones y testimonios de los participantes.

Campus Virtual

Campus Virtual

Cursos virtuales para docentes de todos los niveles, equipos técnicos pedagógicos y agentes sociales vinculados a la educación.

Material Didáctico

Clarín va a la escuela
Crecer entre Medios
Aprender a Convivir
Educación Digital
Estudiar en la cultura digital
Información y Comunicación
Narrar en Ciencias Sociales
  • Contacto
  • Términos y condiciones
  • Mapa del Sitio

©2016 - Fundación Noble - Todos los derechos reservados