Con servicios gratuitos y abiertos a la comunidad, la Asociación Mutual Israelita Argentina trabaja para lograr una mayor inclusión en el mercado laboral. Espacios de orientación, capacitaciones e intermediación con las empresas.
Calendarios
-
-
Desde hace más de un década, la Fundación Ruta 40 acompaña a las escuelas rurales ubicadas a lo largo de esa extensa ruta nacional para que sus alumnos reciban educación de calidad. Trabajo en red y formación para el provenir.
-
En alianza con otras organizaciones, la Fundación San Genaro asiste a más de 20 escuelas rurales del sur de Santiago del Estero. A través de talleres y proyectos sociales, busca revitalizarlas como centros comunitarios de referencia.
-
Creada y presidida por el jugador de rugby Hugo Porta, la Fundación Laureus Argentina cumple quince años promoviendo el desarrollo integral de chicos en riesgo a través del deporte. Integración comunitaria y valores para el cambio.
-
Presente en el país desde 1964, AIESEC es una organización social creada y operada por jóvenes para promover el liderazgo juvenil a través de experiencias de voluntariado global. Interculturalidad y educación para el cambio.
-
Desde hace 25 años, el Centro Claudina Thévenet brinda atención terapéutica y educativa para chicos, chicas y jóvenes con compromiso intelectual o emocional. Mirada integral, asistencia personalizada y trabajo en equipo.
-
Fundación INECO organiza el próximo sábado la décima caminata nacional para la concientización sobre el Alzheimer, una enfermedad que en la Argentina afecta a más de 500.000 personas. Factores de riesgo y hábitos saludables.
-
En pleno barrio de La Boca, la Fundación CasaSan asiste a más de 200 chicos y adolescentes en situación de vulnerabilidad que enfrentan diversas adicciones y problemas sociales. Talleres y redes de contención para las familias.
-
Un grupo de organizaciones sociales lanzó la campaña Juntos Contra el Tabaco para que la Argentina ratifique un convenio marco sobre tabaquismo e incorpore acciones recomendadas por la Organización Mundial de la Salud.
-
La Asociación Civil ALPI abrió la convocatoria para la 26° edición de su premio bienal que distingue el espíritu de superación de personas con discapacidad motriz. Las postulaciones se reciben hasta el 28 de septiembre.