De la mano de la Fundación Pescar, y a pesar de la pandemia, más de 800 jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad finalizaron sus trayectos de educación para el empleo y ahora están preparados para salir al mercado laboral.
Calendarios
-
-
Como todos los años, Aldeas Infantiles SOS Argentina lanza su campaña solidaria para que los más de 7000 chicos y chicas que forman parte de sus programas reciban alegría en estas fiestas. La acción se extiende hasta el 6 de enero.
-
Desde el año 2015, la organización social Módulo Sanitario construye baños y cocinas en viviendas de emergencia del Gran Buenos Aires y del interior del país. Talleres de higiene, presencia en los barrios y trabajo voluntario.
-
El Banco de Alimentos de Buenos Aires lanzó su tradicional colecta anual de alimentos, este año en versión virtual. A través de una web, se podrá colaborar con productos y combos especiales para las familias que más lo necesitan.
-
Desde hace quince años, la asociación civil La Higuera brinda atención a niños, niñas y familias del Impenetrable Chaqueño, una de las regiones más postergadas del país. Medicina social, impulso rural y desarrollo comunitario.
-
Concebida como un espacio de formación musical y humana para chicos en situación de vulnerabilidad social, la Orquesta Infantil y Juvenil de AMIA sigue adelante con sus clases y ensayos en plena pandemia gracias a la tecnología.
-
Con base en la localidad de González Catán, partido de la Matanza, la Obra del Padre Mario cumple más de medio siglo acompañando a las familias de la comunidad. Asistencia alimentaria y nuevos servicios en tiempos de pandemia.
-
La Fundación Encontrarse en la Diversidad organizó su 14ª jornada anual y presentó los resultados de la primera encuesta nacional sobre discriminación en la escuela. El aspecto físico: principal causa de burlas entre adolescentes.
-
Desde el año 2005, la Fundación SOIJAr (Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina) promueve la formación musical de niños, niñas y jóvenes de todo el país como instrumento de educación ciudadana y promoción humana.
-
Desde el año 2013, la Fundación Irradia promueve la participación ciudadana en localidades de América latina y facilita procesos de cambio colaborativo. Trabajo en red, mesas de diálogo y la creación de una agenda para el futuro.