De la mano de Fundación Dignamente, más de 250 familias del norte argentino generaron recursos genuinos a través de la horticultura y cerca de 300 chicos en estado de desnutrición se recuperaron. Trabajo en red y promoción humana.
Calendarios
-
-
La organización Cascos Verdes abrió la admisión para su Programa de Educación Ambiental 2021 para personas con discapacidad intelectual. Desde su creación, la ONG formó a 350 educadores que capacitaron a más de 50.000 personas.
-
Con servicios gratuitos y abiertos a la comunidad, el Servicio de Empleo de AMIA trabaja para lograr una mayor inclusión en el mercado laboral. Asistencia integral mediante ofertas de empleo, talleres y oportunidades de formación.
-
Se cumplen 50 años del programa de foto-identificación de ballenas francas en la Península Valdés. Impulsado actualmente por el Instituto de Conservación de Ballenas, marcó un hito mundial en el estudio y cuidado de estos cetáceos.
-
De la mano de la Fundación Pescar, y a pesar de la pandemia, más de 800 jóvenes y adultos en situación de vulnerabilidad finalizaron sus trayectos de educación para el empleo y ahora están preparados para salir al mercado laboral.
-
Como todos los años, Aldeas Infantiles SOS Argentina lanza su campaña solidaria para que los más de 7000 chicos y chicas que forman parte de sus programas reciban alegría en estas fiestas. La acción se extiende hasta el 6 de enero.
-
Desde el año 2015, la organización social Módulo Sanitario construye baños y cocinas en viviendas de emergencia del Gran Buenos Aires y del interior del país. Talleres de higiene, presencia en los barrios y trabajo voluntario.
-
El Banco de Alimentos de Buenos Aires lanzó su tradicional colecta anual de alimentos, este año en versión virtual. A través de una web, se podrá colaborar con productos y combos especiales para las familias que más lo necesitan.
-
Desde hace quince años, la asociación civil La Higuera brinda atención a niños, niñas y familias del Impenetrable Chaqueño, una de las regiones más postergadas del país. Medicina social, impulso rural y desarrollo comunitario.
-
Concebida como un espacio de formación musical y humana para chicos en situación de vulnerabilidad social, la Orquesta Infantil y Juvenil de AMIA sigue adelante con sus clases y ensayos en plena pandemia gracias a la tecnología.