El 29 de febrero es el Día Internacional de las Enfermedades Poco Frecuentes, llamadas así por su baja incidencia en la población. En nuestro país, la Fundación SPINE trabaja para mejorar la calidad de vida de quienes las padecen.
Inclusión Social
-
-
La asociación civil Canales desarrolló una serie de manuales para que las chicas y los chicos Sordos aprendan a usar el español como segunda lengua. Buscan prevenir la alta deserción escolar y el analfabetismo funcional de este grupo.
-
Desde hace 20 años, la ONG Mujeres 2000 trabaja en diferentes barrios del Gran Buenos Aires apoyando a familias en situación de vulnerabilidad mediante programas que promueven el acceso a la educación, a la vivienda y al empleo.
-
Desde tarjetas navideñas a beneficio de organizaciones sociales hasta artesanías fabricadas por comunidades originarias, las opciones de regalos solidarios son muchas y variadas. En estas fiestas, elegí tu forma de ayudar.
-
De la mano de Fundación Dignamente, más de 250 familias de Santiago del Estero aprendieron a producir alimentos saludables y más de 300 chicos en riesgo recibieron tratamientos nutricionales. Asistencia, educación e investigación.
-
Desde hace más de veinte años, la Fundación Manos Misioneras promueve el desarrollo de comunidades rurales de la provincia de Misiones a través de proyectos educativos, capacitaciones y microemprendimientos locales.
-
La organización Cascos Verdes abrió la admisión a su Programa de Educación Ambiental 2020 para personas con discapacidad intelectual. Desde su creación, la ONG formó a 350 educadores que capacitaron a más de 50.000 personas.
-
La ONG Olimpíadas Especiales Argentina, filial local de Special Olympics, cumple cuatro décadas en el país promoviendo la integración de personas con discapacidad intelectual a través del entrenamiento y la competencia deportiva.
-
En la localidad de Maquinista Savio, en el partido de Pilar, la Fundación Cartoneros y sus Chicos trabaja para mejorar la calidad de vida de los hijos de los cartoneros a través de programas educativos, recreativos y culturales.
-
Fundalc lanzó la cuarta edición de Juguemos Juntos, un concurso nacional de diseño de juguetes inclusivos para niños y niñas con discapacidad. Los proyectos, que deberán ser inéditos, pueden presentarse hasta el 31 de agosto.