ASDRA cumple 31 años trabajando por la inclusión de las personas con síndrome de Down en el país. Campañas de concientización, capacitación a padres e incidencia en políticas públicas. El rol clave del entorno familiar.
Calendarios
-
-
Creada en 1937, la Asociación de Profesionales del Hospital de Niños Pedro de Elizalde colabora con la atención integral de los pacientes pediátricos del histórico hospital. Participación comunitaria y compromiso con los que menos tienen.
-
Fundación Par lanza este mes sus programas de capacitación TecnoPar y Microemprendedores con el objetivo de promover la inclusión laboral de personas con discapacidad en todo el país. Nuevas herramientas, nuevas oportunidades.
-
Desde hace una década, la ONG El Campito se dedica a rescatar y recuperar perros abandonados para darlos en adopción. En su refugio de Longchamps, al sur del Gran Buenos Aires, más de 400 perros esperan un hogar.
-
Desde hace 21 años, la Fundación Argentina de Trasplante Hepático (FATH) brinda alojamiento y apoyo emocional a pacientes sin cobertura médica del interior del país que esperan un trasplante de órganos en la Ciudad de Buenos Aires.
-
A través de su Taller Protegido de Producción, la Fundación San Francisco de Asís promueve la inclusión laboral y el desarrollo personal de jóvenes y adultos con discapacidad intelectual. Formación permanente y creación de valor.
-
A través de su Servicio de Empleo, la Asociación Mutual Israelita Argentina colabora con el sector social derivando de forma gratuita curriculums a las organizaciones en búsqueda de personal. Intermediación para el desarrollo.
-
Desde 2008, Fundación Pilares acompaña el desarrollo integral de niños y niñas que viven en villas de la Ciudad de Buenos Aires. La importancia de los primeros años de vida, el rol de la confianza y el trabajo con las familias.
-
El 28 de febrero es el Día Internacional de las Enfermedades Poco Frecuentes, llamadas así por su baja prevalencia en la población. En nuestro país, la Fundación SPINE trabaja para mejorar la calidad de vida de quienes las padecen.
-
Según el último Censo de Basura Costera realizado por la Fundación Vida Silvestre Argentina, más del 80% de los residuos en las playas bonaerenses son plásticos. Bolsas, botellas PET y restos de nylon: entre los más comunes.