De manera telefónica o a través de videollamadas, los voluntarios y voluntarias de AMIA brindan compañía a adultos mayores que deben permanecer aislados con motivo de la pandemia por coronavirus (Covid-19). El poder de la escucha.
Comunidad
-
-
Unicef Argentina presentó una guía de recomendaciones para cuidar la salud emocional de niños, niñas y adolescentes durante el aislamiento por la pandemia de COVID-19. Diálogo abierto, nuevas rutinas y acompañamiento educativo.
-
QuieroAyudar.org, el mapa solidario, relevó las principales ONG del país que asisten a comedores para poder donarles dinero de manera segura y seguir ayudando en el marco de la pandemia. Donaciones, campañas y voluntariado digital.
-
Con 17 años de trayectoria en la provincia de Tucumán, Fundación León es una organización social que busca reducir la pobreza y promover la inclusión de las personas con discapacidad, Alzheimer y otras demencias.
-
En los partidos de Luján y General Rodríguez, Provincia de Buenos Aires, la Asociación Civil De la Nada cumple 20 años brindando oportunidades para ayudar a reducir la pobreza. Microcréditos, capacitaciones y empresas sociales.
-
Más de 167.000 personas fueron beneficiadas en 2019 por el Banco de Alimentos de Buenos Aires, una organización social que recupera y distribuye alimentos aptos para el consumo que por diferentes motivos están fuera del mercado.
-
El próximo domingo 15 de marzo, UNICEF realizará en Buenos Aires la decimotercera edición de su tradicional Carrera UNICEF por la Educación, evento a beneficio de las iniciativas educativas que la organización impulsa en el país.
-
En el marco de su tradicional campaña #PoneteLaCamiseta, la Fundación Flexer lanza la iniciativa Más que un regalo con el objetivo de que los obsequios por el Día de San Valentín sirvan también para ayudar a los chicos con cáncer.
-
Desde hace 20 años, la ONG Mujeres 2000 trabaja en diferentes barrios del Gran Buenos Aires apoyando a familias en situación de vulnerabilidad mediante programas que promueven el acceso a la educación, a la vivienda y al empleo.
-
La asociación civil ASDRA lanzó una campaña para promover la integración laboral de personas con síndrome de Down en el país en alianza con LinkedIn, la famosa red social. Visibilidad, capacitación y acciones para crear conciencia.