Con más de cuatro décadas de trabajo en la Argentina, Aldeas Infantiles SOS es una organización sin fines de lucro que brinda atención directa a niños y niñas en situación de vulnerabilidad. Su tarea se centra en acompañar a las familias para fortalecer su rol protector y garantizar el ejercicio de los derechos de la infancia. Cuando ese cuidado no es posible ofrece alternativas de acogimiento en entornos seguros y afectivos, donde cada niño puede crecer y desarrollarse de manera integral.
“Las cifras muestran una realidad alarmante: la violencia sigue siendo una de las principales causas por las cuales niñas, niños y adolescentes pierden el cuidado familiar. Es urgente cortar un ciclo que daña de manera severa la salud mental y el bienestar de quienes lo padecen”, dice Alejandra Perinetti, directora nacional de Aldeas Infantiles SOS. En Argentina, la violencia de género persiste. En 2025, el observatorio “Ahora que Sí Nos Ven” registró 164 femicidios hasta agosto, un dato que refleja la dimensión del problema.
La organización propone un llamado a romper el ciclo de las violencias. Cada gesto, desde el ámbito familiar hasta las decisiones institucionales, puede contribuir a generar impacto. La formación de profesionales idóneos y las campañas de sensibilización deben fomentar el diálogo interdisciplinario, y los proyectos deben ser abordados de forma estructural. De modo que la no violencia debe asumirse como un compromiso colectivo.
“La paz, el respeto y la empatía son principios fundamentales para transformar la sociedad y garantizar dignidad a cada persona. Reflexionar sobre la no violencia no significa solo pensar en la ausencia de agresiones, sino asumir un compromiso activo con el cuidado, el diálogo y la solidaridad”, concluye Perinetti.
Directorio
www.aldeasinfantiles.org.ar
Instagram: @aldeasargentina
Twitter: @AldeasArgentina
Facebook: aldeassosargentina
YouTube: AldeasSOSArgentina
Contra la violencia
Según la Organización Mundial de la Salud, el maltrato infantil abarca desde el abuso físico y emocional hasta la negligencia y explotación. Ante este escenario se intensifican los pedidos de atención urgente a una problemática que deja secuelas físicas y emocionales profundas. 
En comunidad
Cada gesto, desde el ámbito familiar hasta las decisiones institucionales, puede contribuir a romper o perpetuar el ciclo de las violencias. La no violencia se presenta como un compromiso colectivo y permanente, insisten desde Aldeas Infantiles SOS. Las organizaciones reclaman un compromiso sostenido en políticas públicas, formación de profesionales y campañas de sensibilización que aborden la violencia contra las infancias de forma estructural.
Crédito foto: Aldeas Infantiles SOS Argentina.


 
				