En los últimos cinco años el Laboratorio de Tecnologías Apropiadas (LabTA), dependiente de la Universidad Nacional de San Luis, trabaja en el desarrollo de tecnologías accesibles y adaptables a las necesidades reales de comunidades vulnerables. Su misión es clara: generar herramientas abiertas y sostenibles que mejoren la calidad de vida de quienes enfrentan la exclusión energética en zonas rurales del país.
LabTA ha logrado llevar electricidad a más de 50 hogares, escuelas, centros de salud y espacios comunitarios, contribuyendo al acceso a derechos básicos en zonas postergadas. Además capacitan a estudiantes secundarios, para que ellos mismos sean quienes ayuden a implementar los proyectos en comunidades cercanas.
“Somos un grupo apasionado que sueña con una Argentina más justa y trabajamos día a día para lograrlo. Nos dedicamos a desarrollar tecnologías accesibles y modelos de negocio que permitan llevar electricidad a comunidades rurales vulnerables. Pero hacemos mucho más que eso: conectamos esperanza, desarrollo y oportunidades. A diferencia de soluciones mínimas que solo permiten encender unas pocas luces, nuestros proyectos buscan transformar la vida cotidiana de las personas”, dice Guillermo Catuogno, director del LabTA.
Con un enfoque formativo que apuesta a la construcción de ciudadanía tecnológica, el laboratorio ya ha capacitado a más de 3.000 estudiantes de escuelas técnicas. El objetivo es sembrar futuro en dos direcciones: formar a nuevas generaciones comprometidas con el desarrollo social y garantizar que las soluciones lleguen a quienes más lo necesitan. “Cuando una casa se ilumina, no solo llega la electricidad: también se enciende el alma de quienes la habitan”; concluye Catuogno.
Directorio
Laboratorio de tecnologías Apropiadas (LabTA) perteneciente a la UNSL-CONICET
TEL: 2657-529706
Mail: [email protected] / [email protected]
Instagram: https://www.instagram.com/labta_unsl/
Pagina LabTA: http://labta.site
Pagina SpinOff: http://empowerar.org
Más que energía
Cada sistema instalado busca una mejora concreta que impacte en la calidad de vida de las personas. LabTA impulsa un camino donde la ciencia se combine con compromiso y se traduzca en oportunidades reales. En los últimos cinco años, el LabTA ha llevado electricidad a más de 50 familias, escuelas rurales, centros de salud y espacios comunitarios. También capacitaron a más de 3.000 estudiantes de escuelas técnicas.
Plataforma virtual
Su plataforma EmpowerAr permite a las familias gestionar servicios esenciales como la electricidad y el acceso a internet. A través de este tipo de propuestas, LabTA busca mejorar la calidad de la vida cotidiana de las personas.
Crédito foto: LabTA